
Nacimiento del fundador de TMSA
Heinz Friedrich Elter nació el 06/11/1927 en el estado de Silesia, Alemania, territorio que en el post guerra se anexó a Polonia. Empezó su vida profesional con 14 años, graduándose a los 16 años en carpintería. Su padre era propietario de una carpintería y las milicias polonesas lo echaron de sus tierras tras el final de la guerra. Aún con 16 años, estuvo en entrenamiento premilitar en la antigua Checoslovaquia.

Heinz Elter ingresa a la Marina
En el mismo año en que cumplía 17 años, la II Guerra iba hacia su final. Alemania necesitando recomponer su efectivo militar, convocaba a jóvenes y adolescentes para el front. Buscando evitar la convocación por el ejército, que luchaba en el frente ruso, el joven Elter optó por presentarse como voluntario en la Marina (en Hamburgo), aun contra la voluntad de su padre. Era eso o el riesgo de ir a Rusia y no volver más. En la marina permaneció en instrucción en Dinamarca.

Fuga a camino de Alemania Oriental
Con el avanzo de los aliados, los jóvenes y sin experiencia marineros recibieron la orden de intentar detenerlos. Sin embargo, en abril de 1944, a Elter lo hicieron prisionero, llevándolo a Francia. Con el final del conflicto lo trajeron de vuelta a Alemania los americanos, que hicieron con los rusos un acuerdo de cambio de prisioneros. Receloso en ser deportado a los campos de trabajo forzado en Siberia, Heinz, junto con un colega, se escapó del tren que los transportaba. Pero, sin documentos que le permitieran transitar por un país dividido en zonas, fue imposible llegar a Rhur, donde residía su familia, permaneciendo entonces en la zona americana, período en el cual trabajó cortando madera.

Elter Heinz inicia su nueva carrera
En 1946, tras conseguir sus documentos, Elter Heinz fue a trabajar en la reconstrucción de un molino de trigo destruido durante la guerra. Fue donde tuvo contacto con el segmento de construcción de molinos, lo que acabó haciendo con que su vida cambiara.
Los equipos nuevos usados en esta reconstrucción los suministró la fábrica Friedrich Liebeck & Co., que acabó contratándolo a los 21 años como Jefe de Montaje. Permaneció armando molinos de 1948 a 1951.

Elter Heinz recibe la propuesta para trabajar en Brasil
En 1951, Elter Heinz recibe la oferta de un contrato de dos años para trabajar en Brasil, en Porto Alegre, en la firma E. Melchers, representante de Liebeck en el país. El 09/09/1951 desembarca en Rio de Janeiro, yendo a Mafra – SC, donde construyó su 1º Molino en Brasil. Después fue a Porto Alegre, sede de la empresa en país. Transcurrido apenas un año recibió una propuesta de sociedad en la recién fundada Melchers Prestefelippe & Cia. Ltda., en la cual permaneció como socio hasta 1957.

Se funda Tecno Moageira, empresa que daría origen a TMSA
Tras la venta de su participación en Melchers Prestefelippe & Cia y de haber fundado con socios a Tecnosul y posteriormente a Máquinas Condor, Elter Heinz funda con Karl Peuker en 1966 a Tecno Moageira, empresa a la cual se pasa a dedicar exclusivamente.

Tecno Moageira se consolida como una de las principales empresas de su segmento en la Región Sur de Brasil
A partir de 1970, la explosión de la cultura de la soja en Brasil y la consecuente demanda por equipos de mayor envergadura (200 a 300 toneladas), sumadas a la gestión estratégica de los fundadores, el conocimiento técnico y la competencia en la fabricación de equipos para el transporte y movimiento de graneles sólidos, permitieron la consolidación de Tecno Moageira como uno de los principales exponentes del segmento industrial y puertos en la Región Sur de Brasil.

El alcance de segmentos atendidos crece y se inaugura una nueva unidad fabril
Durante la década de 1980, la empresa expandió la actuación a los sectores de celulosa, obras públicas, fertilizantes y cemento. Además, obras para el segmento de minería a cielo abierto y en minas subterráneas y grandes proyectos portuarios también puntuaron esta década. Al mismo tiempo, la empresa transfería su parque fabril a una nueva planta construida en Porto Alegre - RS, permitiendo una gran expansión en la producción.

El comando de la empresa pasa a la segunda generación de la familia
La empresa atraviesa la década de 1990 en medio a transformaciones. El controle accionario pasa a pertenecer el 100% a la familia Elter, siendo que, a partir de 1995, la dirección general la pasa a ejercer Mathias Elter, hijo del fundador. En este período la empresa pasa a actuar también en el segmento de control ambiental y forma alianzas importantes como la realizada con la norteamericana Hansen Manufacturing para la producción de transportadores de correa enclausurados. Además, sigue invirtiendo en la innovación y desarrollo, lo que asegura el recibimiento de los primeros premios importantes, como "Gerdau Mejores de la Tierra” y "Distinción Industria FIERGS/CIERGS".

Expansión internacional y la adopción de la designación actual
En 2003 la empresa llega al mercado norteamericano proyectando e instalando un cargador de buque y transportadores de correa móviles en el puerto de Aberdeen, en el estado de Washington. En 2004 Tecno Moageira se transforma en sociedad anónima. En 2007 incorpora la argentina Bulktech y en 2008 asume la designación actual: TMSA - Tecnologia em Movimentação. Durante el resto de la década, TMSA realiza grandes inversiones para modernización y ampliación de la planta productiva y mejora de procesos, incorporando a su proceso productivo diversos equipos de punta.

Expansión internacional y la adopción de la designación actual
2010 empieza con la abertura de la filial en Belo Horizonte - MG y el contrato de una de las diversas grandes obras que TMSA desarrollaría a lo largo de la década: Carajás Mineração. Otra obra de destaque, la planta de pellets de madera de Tanac, así como la implantación de la filial San Pablo suceden en 2013. En 2015, una nueva obra internacional de gran envergadura es la construcción, en Uruguay, de una terminal de grandes volúmenes. 2016 llega con el contrato de construcción de un puente colgante para el transporte de mineral, que es el segundo más grande de Brasil, con vano libre de 300 metros. La década de 2010 también representó el reconocimiento del mercado por las realizaciones de TMSA, por medio de los diversos premios que la empresa recibió.

Fallecimiento del fundador de TMSA
El 27 de octubre de 2020, 10 días antes de completar 93 cumpleaños, fallece Heinz Friedrich Elter. Fundador de “Tecno Moageira”, quien estuvo a cargo de las operaciones hasta 1994. Durante los siguientes 25 años apoyó el área comercial de la empresa, habiendo actuado como Presidente Consultivo hasta sus últimos momentos de vida. ¡Su optimismo y espíritu empresarial, así como su orgullo por los logros de TMSA, fueron contagiosos y profundamente han dejado mucha nostalgia! ¡Sus valores seguirán guiando a nuestros empleados durante mucho tiempo!

Una empresa líder, capaz de transformar desafíos en oportunidades
TMSA continúa innovando y lanza su plataforma de soluciones y servicios digitales: TMSA 4.0 Digital Revolution. El programa integra servicios de entrenamiento, asistencia técnica y soporte remoto en una plataforma inteligente de soluciones digitales. Nuestros clientes podrán tener acceso al Digital Twin (gemelo digital) de sus equipos y, por tanto, optimizar considerablemente el proceso de mantenimiento, tiempo de reparación y funcionamiento. A través de sensores que recogen información, la alojan en la nube y proporcionan dashboards de gráficos, Soluciones IoT (internet de las cosas) permitirá el monitoreo, en tiempo real, de numerosas características de los equipos para la toma de decisiones con base técnica, asegurando mayor eficiencia en la operación.